En la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, entendemos la investigación no como una función segregada del quehacer académico, ni mucho menos como la aplicación mecánica de metodologías heredadas de otros campos, sino como una praxis epistémica situada que articula creación, crítica, memoria y proyección territorial. Se trata, en efecto, de una forma de conocimiento que no se limita al lenguaje ni a la validación por replicación, sino que se constituye en el entrecruce de lenguajes expresivos, metodologías proyectuales, tramas culturales y urgencias históricas.
La investigación en Unibac asume como horizonte la necesidad de ampliar el campo epistémico de las instituciones de educación superior, reivindicando la creación artística, el diseño, la comunicación y la gestión cultural como modos legítimos, complejos y situados de producción de saber. Esta ampliación, sin embargo, no implica una anexión acrítica de estas prácticas al modelo científico tradicional, sino una reconfiguración profunda de los regímenes de validación, circulación y legitimación del conocimiento. En este sentido, no se trata simplemente de integrar a las artes en la investigación, sino de permitir que la investigación misma sea transformada por las epistemologías del arte.
En ese sentido nuestra misión en la dirección de investigaciones es fomentar en Unibac una cultura investigativa crítica y situada que entrelace la creación, la teoría y la acción en procesos formativos, artísticos y sociales que incidan de manera significativa en los territorios, los imaginarios y las estructuras culturales del Caribe colombiano y de la nación.
Nuestro objetivo es consolidar a Unibac como un nodo epistémico de referencia en el ámbito de la investigación creativa, el pensamiento proyectual y la exploración crítica de las prácticas estético-comunicativas, reconociendo la pluralidad de sus lenguajes, la especificidad de sus metodologías y la potencia transformadora de sus intervenciones.
Hoy, más de veinte semilleros activos y cuatro grupos de investigación (abarcando campos tan diversos como las artes visuales y escénicas, el diseño gráfico e industrial, la comunicación audiovisual, la música y la gestión cultural) configuran un ecosistema investigativo cuya riqueza radica precisamente en su heterogeneidad y en su vocación crítica.
Nos dedicamos a investigar desde la creación, a crear desde la crítica, y a formar desde la experiencia situada. Producimos obra, dispositivo, innovación, memoria, intervención y reflexión. Nuestro compromiso no es con la acumulación cuantitativa de productos, sino con el enriquecimiento cualitativo de los procesos: con una investigación que sea capaz de transformar no sólo lo que se conoce, sino también cómo se conoce, desde dónde se conoce y para qué se conoce.
En Unibac, investigar es pensar haciendo y hacer pensando. Es crear en diálogo con el mundo, con sus tensiones y sus heridas articulando prácticas que cuestionan, desplazan y reconfiguran los modos establecidos de producción de sentido. No aspiramos a adaptarnos a un modelo externo: aspiramos a construir, desde nuestra singularidad institucional, epistemologías que nos permitan habitar críticamente el presente y proyectar otros futuros posibles.