gogoanime cidesbac – Universidad de Bellas Artes y Ciencias de Bolivar

Centro de

Investigación y Desarrollo

El Centro de Investigación y Desarrollo de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac) es el organismo responsable de coordinar, fomentar, estimular, evaluar y divulgar la actividad investigativa en la institución, alineándose con el plan general de investigación y el plan de desarrollo de la institución.
Entre sus funciones principales se encuentran:

  • Proponer y fomentar la investigación y la creación artística.
  • Coordinar y estimular las actividades investigativas.
  • Divulgar los resultados de las investigaciones.
  • Apoyar y acompañar el proceso de investigación de estudiantes y docentes.

DIRECCIÓN DE CIDESBAC

El director actual de Cidesbac es Kenneth Moreno May, filósofo, Magíster en Teoría Crítica.
Correo de contacto: kennethmoreno@unibac.edu.co
Teléfono: (605) 6724603 ext. 155

Sobre la Investigación en Unibac

"Una práctica situada de creación, pensamiento y transformación "

En la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, entendemos la investigación no como una función segregada del quehacer académico, ni mucho menos como la aplicación mecánica de metodologías heredadas de otros campos, sino como una praxis epistémica situada que articula creación, crítica, memoria y proyección territorial. Se trata, en efecto, de una forma de conocimiento que no se limita al lenguaje ni a la validación por replicación, sino que se constituye en el entrecruce de lenguajes expresivos, metodologías proyectuales, tramas culturales y urgencias históricas.

La investigación en Unibac asume como horizonte la necesidad de ampliar el campo epistémico de las instituciones de educación superior, reivindicando la creación artística, el diseño, la comunicación y la gestión cultural como modos legítimos, complejos y situados de producción de saber. Esta ampliación, sin embargo, no implica una anexión acrítica de estas prácticas al modelo científico tradicional, sino una reconfiguración profunda de los regímenes de validación, circulación y legitimación del conocimiento. En este sentido, no se trata simplemente de integrar a las artes en la investigación, sino de permitir que la investigación misma sea transformada por las epistemologías del arte.

En ese sentido nuestra misión en la dirección de investigaciones es fomentar en Unibac una cultura investigativa crítica y situada que entrelace la creación, la teoría y la acción en procesos formativos, artísticos y sociales que incidan de manera significativa en los territorios, los imaginarios y las estructuras culturales del Caribe colombiano y de la nación.
Nuestro objetivo es consolidar a Unibac como un nodo epistémico de referencia en el ámbito de la investigación creativa, el pensamiento proyectual y la exploración crítica de las prácticas estético-comunicativas, reconociendo la pluralidad de sus lenguajes, la especificidad de sus metodologías y la potencia transformadora de sus intervenciones.

  • Principios rectores

Reconocemos la existencia de formas de conocimiento que no se ajustan a los moldes lógico-positivistas ni al discurso científico hegemónico, pero que, sin embargo, despliegan una rigurosidad propia anclada en la sensibilidad, la experiencia y la producción de sentido.

Entendemos la confluencia de saberes no como mera colaboración técnica, sino como una ruptura con las jerarquías disciplinares tradicionales, abriendo paso a formas de pensamiento transversal, fronterizo y proyectual.
Situamos nuestros procesos de indagación en el espesor histórico, cultural y ecológico del Caribe, no para esencializarlo, sino para hacerlo interlocutor epistémico, archivo viviente y campo de transformación.
La investigación no se enseña como contenido, se vive como experiencia. Por ello, nuestros semilleros y grupos no son instancias accesorias, sino dispositivos pedagógicos donde se ensaya una ética de la pregunta, una poética de la creación y una política de la escucha.

La investigación en Unibac se despliega como un gesto de resistencia frente a la homogeneización cultural, recuperando saberes borrados, dando lugar a voces no normativas y construyendo futuros posibles a partir de las fracturas del presente.

  • Nuestra dedicación

Hoy, más de veinte semilleros activos y cuatro grupos de investigación (abarcando campos tan diversos como las artes visuales y escénicas, el diseño gráfico e industrial, la comunicación audiovisual, la música y la gestión cultural) configuran un ecosistema investigativo cuya riqueza radica precisamente en su heterogeneidad y en su vocación crítica.

Nos dedicamos a investigar desde la creación, a crear desde la crítica, y a formar desde la experiencia situada. Producimos obra, dispositivo, innovación, memoria, intervención y reflexión. Nuestro compromiso no es con la acumulación cuantitativa de productos, sino con el enriquecimiento cualitativo de los procesos: con una investigación que sea capaz de transformar no sólo lo que se conoce, sino también cómo se conoce, desde dónde se conoce y para qué se conoce.

En Unibac, investigar es pensar haciendo y hacer pensando. Es crear en diálogo con el mundo, con sus tensiones y sus heridas articulando prácticas que cuestionan, desplazan y reconfiguran los modos establecidos de producción de sentido. No aspiramos a adaptarnos a un modelo externo: aspiramos a construir, desde nuestra singularidad institucional, epistemologías que nos permitan habitar críticamente el presente y proyectar otros futuros posibles.

La Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, reconoce la investigación como un proceso formativo y de producción de nuevo conocimiento de relevancia académica y social que contribuye al enriquecimiento de las artes y la cultura, al avance de la ciencia, al fortalecimiento de la identidad del ser caribe, en relación a las inquietudes, problemas y necesidades humanas, hacia propuestas de investigación y de creación artística, que unidas a los análisis, diseños, procedimientos, fundamentos, datos y soportes de carácter científico, artístico, cultural, toman como referencia las teorías del arte, la filosofía, las ciencias humanas y naturales, hacia la revelación de situaciones de la vida, como respuesta a los problemas del entorno institucional, local, regional, nacional y mundial.

La investigación se entiende como todo conjunto de actos organizados y predeterminados por un proyecto de investigación o de creación que tenga como propósito la producción de resultados medibles relacionados con nuevos conocimientos o creaciones artísticas justificadas a nivel teórico, técnico, cultural y social. Desde esta perspectiva, la Institución concibe que la creación artística, aunque no se agota en ello, debe verse como un proceso de producción de nuevo conocimiento, mientras se cumplan con criterios claros de producción, calidad, rigurosidad académica y justificación.

La investigación en Unibac es responsabilidad del Sistema de Investigaciones.

  • El Sistema de Investigaciones está constituido por:

  1. El Comité de Investigaciones
  2. El Centro de Investigaciones y Desarrollo, Cidesbac.
  3. Los Comités Curriculares.
  4. Los Grupos de Investigadores.
  5. Los Semilleros de Investigación.
  6. Los Docentes – Investigadores

Actividades del Centro de Investigaciones y Desarrollo

Actualmente el Centro de Investigaciones realiza semestralmente:

  1. Un seminario de investigación en el semestre dedicado a diversas cuestiones relacionadas con la capacitación de docentes y estudiantes en las actividades propias de investigación.
  2. Un encuentro de investigación para docentes.

El centro además ofrece a estudiantes y docentes: Asesoría en diseño y ejecución de proyectos

Ir al contenido gogoanime