Cartagena de Indias, 11 de octubre de 2025.
Un imponente concierto con 90 jóvenes músicos en escena sirvió de cierre para las XI Clínicas Instrumentales Unibac, en el teatro “Adolfo Mejía”, este viernes 10 de octubre.
“Las Clínicas convierten las aulas de clase y los salones de ensayo en un laboratorio de experiencias transformadoras, creativas y formativas, en las cuales por un momento todos nos volvemos y sentimos aprendices”, dijo Germán Céspedes Díaz, director del Conservatorio “Adolfo Mejía” de Unibac.
Para esta XI versión de las Clínicas Instrumentales Unibac se inscribieron 440 estudiantes de todo el país, y para las IV Clínicas Kids un número similar, teniendo 80 docentes nacionales e internacionales de la más alta trayectoria, reunidos en clases maestras, ensambles, talleres, recitales y conciertos.
Céspedes expresó que las Clínicas Instrumentales no son, como tal, un festival de música, aunque cuentan con una oferta cultural y una nómina de artistas que las asemejan.
“El eje central de las Clínicas es el crecimiento artístico, técnico, emocional, sicológico, es decir, el desarrollo integral de los músicos participantes”, puntualizó.
En el concierto de cierre, la Orquesta Sinfónica Integrada de las XI Clínicas Instrumentales UNIBAC tuvo la dirección del maestro Mitchel Manlapig, docente y director de la Texas Christian University, y la participación de los solistas Fran Rivero (trompeta), Elise Belk (oboe) y Heather Test (corno francés), así como estudiantes de todos las regiones del país.
En el repertorio se apreciaron las siguientes obras:
– Finlandia, de Jean Sibelius.
– Concierto para dos oboes y orquesta de cuerdas, de Tomaso Albioni, en versión para oboe y corno.
– Concierto parta trompeta, de Alexander Arutinian
– Danzas húngaras 5, 6 y 7, de Johannes Brahms
– II y III movimientos de la sinfonía Nº2, de Howard Johnson.
– Tico Tico no fubá, de Zequinha de Abreu.