REPOSITORIO DE NOTICIAS – UNIBAC

SISTEMA REPOSITORIO DE NOTICIAS

Egresado del programa de Diseño Gráfico de Unibac ganó el concurso para el afiche del Colombo Song Festival 2021

;;Cartagena de Indias, jueves 9 de de septiembre de 2021.; Cristian David De la Parra Puello, egresado del Programa de Diseño Gráfico de Unibac en 2016, es el ganador del concurso del afiche del ;;Colombo Song Festival. ;;

;Este evento se ha convertido en una celebración que vela por mantener vivo el inglés en la ciudad de Cartagena. Es hijo cultural del Centro Colombo Americano, uno de los nueve centros binacionales avalado por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, dedicado a la enseñanza del idioma en inglés, con 58 años de experiencia.

;Este año se celebrará la versión número 29 del concurso, escogiendo a los ganadores de las categorías infantil, juvenil y mayores. La finalidad de este concurso es difundir el bilingüismo y la unión entre Estados Unidos y Colombia en la ciudad.

;El ganador del afiche promocional es diseñador gráfico, nacido en Cartagena hace 26 años, con un amplio recorrido laboral por más de seis años, ya que incluso antes de finalizar la carrera por medio de la recomendación de sus docentes y de Unibac fue contratado por una empresa a laborar, estando en séptimo semestre. Fue representante de aula en todo su recorrido universitario ya que manejaba excelentes calificaciones.

;Se considera un diseñador práctico y crítico, minimalista y moderno, que lo ha llevado a tener excelentes comentarios de clientes y le ha permitido trabajar con grandes marcas. Para diseñar el afiche se inspiró en los instrumentos típicos de Colombia y Estados Unidos para darle vida a la integración cultural Colombo-americana, con énfasis en la música.

;Esto lo podemos ver en las formas que componen el afiche, empezando con las banderas (iconos universales), los instrumentos típicos de cada país como lo son los instrumentos del jazz, como el saxofón y el tocadiscos para Estados Unidos; para Colombia tenemos los tambores y las trompetas, resaltando de fondo y en grande el famoso “picó” de Cartagena. Otras formas importantes a resaltar son la virgen María y la Estatua de la Libertad, símbolos de cultura. No olvidemos el águila o cóndor que se posa en la cima del “picó” que hace alusión al animal insignia de los dos países. Por otro lado, encontramos formas más globales que se desembocan debido a la temática del evento, como las notas musicales, el micrófono, el pentagrama, las teclas del piano, etc. En cuanto a los colores, se manejó unos tonos vivos que denotan una calidez humana y esa ferocidad por la competencia. Los colores son los de la bandera estadounidense, colombiana y cartagenera. El icono de la estrella juega un papel importante ya que para el concurso representa la victoria y el alcanzar el éxito, además que la bandera de Cartagena y de Estados Unidos la incluyen.

;Para Cristian ganar este premio fue un gran peldaño alcanzado, este triunfo habla mucho de su proceso y de su crecimiento, de sentirse orgulloso de lo que ha logrado con mucho sacrificio. ;“Fue una experiencia magnífica y en las cuales sus mejores ideas fueron expuestas. Gracias al esfuerzo y el empeño de mis maestros y a todos los años que estuve en Unibac pude desempeñarme ágil y críticamente ante las solicitudes que hoy en día mis clientes me proponen, de verdad me siento muy agradecido y afortunado de ser egresado Unibacense”. ;

;Cristian recibirá como premio un bono para estudiar inglés en el Centro Colombo Americano de Cartagena.

;Para conocer más sobre el trabajo de Cristian de la Parra visitar: ;https://www.instagram.com/christian_dlp/;.

;

;;¡Unibac, calidad que trasciende!;