;;Cartagena de Indias, 2 de agosto de 2017. ;La Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bo ívar (Unibac) a través de su Fondo Editorial, presentó la cartilla “Método para la Inclusión de la Música de Bo ívar en el Formato de Bandas”.
;La publicación, de 135 páginas, tiene como objetivo estimular en los niños y jóvenes, músicos y directores de bandas sabaneras, el aprendizaje académico de nuevas herramientas interpretativas, armónicas, melódicas y rítmicas, junto al gusto por la música de su región.
;“Es un espacio abierto en el cual se muestran algunos compositores y composiciones de renombre en Bo ívar, se crean nuevos arreglos que permiten una nueva puesta en escena de los mismos, con el fin de contribuir a la recreación de estos repertorios y al afianzamiento de la memoria oral del Departamento a través de la música”, explicó Luis Jerez, uno de los autores.
;“Método para la Inclusión de la Música de Bo ívar en el Formato de Bandas” es un producto de investigación desarrollado desde el Centro de Investigación Musical del Conservatorio Adolfo Mejía. Su distribución se realizará a través de las escuelas de música, colegios, centros culturales y bibliotecas de la región.
;Los autores de la cartilla son Luis Jerez, Maestro en Música egresado de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bo ívar (Unibac) y Magister en Música con énfasis en Composición de Eafit; y Liliana Atencia Gil, Músico de la Universidad Pedagógica Nacional con énfasis en la Ejecución Instrumental del Saxofón y Magister en Estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia, graduada con Tesis Meritoria.
;La publicación fue presentada en el lanzamiento del V Festival Departamental de Bandas de Bo ívar 2017, organizado por el Instituto de Cultura y Turismo de Bo ívar (Icultur), que se realizará el 4 y 5 de agosto.