;;Cartagena de Indias, 8 de octubre de 2020.; Del 8 al 10 de octubre, la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bo ívar (Unibac) realizará el XII Congreso Internacional de Arte en el Caribe, liderado por el programa de Artes Plásticas, el departamento de Investigaciones y el grupo de Investigaciones “Indagaciones Estéticas”.
;
;El Congreso Internacional de Arte en el Caribe es el evento académico que anualmente promueve el diálogo cultural desde el sector de las artes plásticas y su relación en ese contexto geográfico y socio-cultural que es el Caribe.
;
;Este año, el evento se realizará de manera virtual, a través de conferencias magistrales, ponencias y paneles, que reflexionarán sobre “Arte y Medio Ambiente”, y en la cual estarán participando artistas, investigadores, estudiantes y gestores culturales. Las personas interesadas en la programación pueden conectarse por Microsoft Teams al link ;https://forms.gle/xkcMpJvVS8Ci9A5T6;
;
;“Desde nuestro origen, la relación entre el ser humano y la naturaleza se ha registrado muy bien en la historia del arte. En ciertos momentos, su representación ha llegado a ser objeto del arte, y quizá la observación atenta de su deterioro nos vuelva a llevar a pensar en ella, como un paraíso perdido. Sin embargo, hoy más allá del uso y el abuso hemos transformado permanentemente el paisaje y nuestra relación con él, en busca casi siempre de su explotación económica, lo que nos distancia más de nuestra propia naturaleza”, explicó Eduardo Hernández, director del programa de Artes Plásticas de Unibac.
;
;;Programación;
;;;;JUEVES, 8 DE OCTUBRE 2020;;;
;Moderador: Profesor de AP: Eduardo Hernández
;-2:00 p.m. a 2:30 p.m.- Presentación y bienvenida. Doctora Estela Barreto álvarez, Vicerrectora Académica – Unibac.
;- 2:30 p.m. 2:45 p.m. Palabras del director del Programa de Artes Plásticas. Maestro Eduardo Hernández.
;-2:45 p.m. a 3:45 p.m. Ponencia 1. Arte-cultivo: hacia un equilibrio de la naturaleza. Ricardo Arcos Palma. Curador y crítico de Arte. Universidad Nacional.
;-3:45 p.m. a 4:30 p.m.- Ponencia 2. “Darse en cuenta”. Alicia Barney. Artista.
;-4:30 a 5:00 p.m. Café. Espacio de socialización.
;Moderador: Profesor de AP. Cesar Gutiérrez
;-5:00 p.m. a 6:00 p.m.- Ponencia 3. ¿Es posible hacer de la estética ecológica un dispositivo para la educación museística? Caso de estudio Museo del Agua Fundación EPM. Beatriz Salazar Duque. Artista. Universidad de Antioquia.
;-6:00 p.m. a 7:00 p.m. – Ponencia 4. Reflexión de la obra “Canto rodado falsificado” por pensamiento oriental. Ryuichi Yahagi. Artista. Universidad de Veracruz. México.
;
;
;;;;VIERNES, 9 DE OCTUBRE DE 2020;;;
;Moderador: Profesor de AP: Gloria Durán de Bozzi
;-2:00 p.m. a 3:00 p.m.- Ponencia 5. La mirada contemplativa de Laudato sí. P. Jorge Camacho – Director Santuario de San Pedro Claver. Sede de los Derechos Humanos.
;-3:00 p.m. a 4:00 p.m. Ponencia 6. “Cuerpo y territorio. Diálogo en el Bosque de Niebla de Veracruz”. Beatriz Sánchez Zurita. Artista. Universidad de Veracruz, México.
;-4:00 p.m. a 4:30 p.m.- Ponencia 7. Las Bellas Artes de la nación creole. Miguel Penilla.
;-4:30 a 5:00 p.m. Café. Espacio de socialización.
;Moderador: Profesor de AP: Andrés Linares
;-5:00 p.m. a 6:00 p.m.- Ponencia 8. “Jardines Botánicos en el Arte; Arte en Jardines Botánicos”. Santiago Madriñán. Director del Jardín Botánico.
;-6:00 p.m. a 6:30 p.m. Ponencia 9. El camino hacia lo salvaje. Mariana Medrano. Directora del Vivarium del Caribe, Cartagena.
;-6:30 p. m. a 7:00 p.m. – Ponencia 10. Ponencia de Jaider Orsines. Director de Plataforma Caníbal – Colombia.
;
;;;;SáBADO, 10 DE OCTUBRE DE 2020;;;
;Moderador: Profesor de Artes Plásticas: Carlos Gómez Galeano
;9:00 a.m. a 10:00 a.m. Ponencia 13. Plantas invasoras y sostenibilidad alimentaria. Alexandra Gelis. Artista. Universidad de Toronto.
;10:00 a.m. a 10:30 a.m. – Panel de cierre con participación de ponentes.
;10:30 a.m. a 11:00 a.m.-Diálogo con el público y evaluación.
;11:00 a.m. a 11:15 a.m. -Cierre del Congreso. Síntesis y conclusiones. Kenneth Moreno May. Filósofo. Magíster en Teoría Crítica. Director de Investigaciones Unibac.