;;Cartagena de Indias, lunes 13 de septiembre de 2021. ;Este próximo jueves 16 de septiembre en el emblemático salón Pierre Daguet, Zambapalo Teatro y la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bo ívar ;(Unibac),; presentan la obra teatral ;;Bellas Artes: metáfora de una ciudad;, ;escrita y dirigida por el docente, dramaturgo y gestor cultural, ;Iván González García.;
;Esta obra hace parte de la agenda cultural que la Institución ofrece al público bolivarense en esta nueva etapa de reactivación segura de eventos culturales con aforo limitado, y que Unibac a acogido como pretexto para retomar una de sus misiones como universidad de artes que es la de facilitar la circulación de todos los contenidos de las diferentes áreas de expresión artística, propiciar espacios y servir como escenario para la exposición del talento que se forma en sus aulas.
;En esta oportunidad, Unibac abre el telón para las artes escénicas con una interesante obra que cuenta la historia de la Institución desde su fundación hace 132 años como Instituto Musical de Cartagena y Escuela de Bellas Artes, hasta nuestros días. La obra estará dividida por épocas, siempre asociadas a la historia de Cartagena. Cada época es un acto: El presidente Núñez y el nacimiento hasta principios del siglo XX; Años 50, 60 y 70; Entre los 80 y los 90, El renacimiento y el nuevo siglo -Unibac-.
;Y es que son varias las investigaciones que demuestran la necesidad de rescatar y de mostrar nuestra historia, sobre todo la de las instituciones que siguen estando vivas y son fundamentales para el desarrollo no sólo de la educación sino de la cultura de la ciudad, el departamento y el país, como es el caso de Unibac, antigua Escuela de Bellas Artes de Cartagena.
;El origen de Unibac está ligado a uno de los momentos fundamentales del país: el gobierno de Rafael Núñez y el periodo conocido como La regeneración. Cartagena de Indias tras su independencia, entra en un periodo de decadencia terrible que la lleva a una crisis económica, social y sanitaria. Solo a finales del siglo XIX, con la llegada de Núñez a la presidencia, la activación del canal del Dique, la construcción de la ínea férrea entre Cartagena y Calamar y la llegada de la luz eléctrica, la ciudad empieza a resurgir de sus cenizas y la aparición de una escuela de artes, hace parte de ese resurgimiento.
;Contar la historia de Bellas Artes – Unibac, es contar la historia de Cartagena desde finales del siglo XIX, es decir, su desarrollo urbano, su crecimiento como ciudad. Como dice el maestro Carlos Arturo Fernández, en el prólogo del libro Bellas Artes como historia de Cartagena, ;“El arte es un fenómeno esencialmente urbano, vinculado a la vida de la ciudad y manifestación de su estructura, de sus afanes, de sus propósitos y, en síntesis, de su historia y su cultura”.;
;Dar a conocer toda esta historia, ligada a la de Cartagena, debe ayudar a que los cartageneros, los bolivarenses y los colombianos en general, estudiantes o no, se apropien de ella con orgullo, aumentando así su sentido de pertenencia y su amor por una institución que, con todo y sus vicisitudes naturales, no para de crecer y mejorar, convirtiéndose, a estas alturas del siglo XXI, en una de las más importantes instituciones de arte, diseño y comunicaciones del Caribe colombiano y el país.
;Por este motivo, Unibac hace ingentes esfuerzos por mostrar al público la importancia de la Institución en la historia de la ciudad, ya lo ha hecho a través de investigaciones como: ;Bellas Artes como historia de Cartagena;, una tremenda hazaña editorial publicada hace un par de años en edición de lujo; la Cátedra Unibac, que se le imparte semanalmente a todos los estudiantes unibacenses de primer semestre, fomentando investigaciones internas que se manejan como proyectos de aula y que generan productos, como los que dan pie a esta maravillosa pieza dramatúrgica que se propone llevar a escena, a través de este proyecto.
;La producción de ;;Bellas Artes: metáfora de una ciudad;, ;está a cargo de Unibac y su rectora ;Sacra Náder David;, Zambapalo Teatro, y participan como actores ;Annjaneth Sierra Conde, César Augusto González, Andrés Felipe Castro, Dayana León, Luís Rodrigo Ortiz, Criss Racero, Dora González, Denilson de los Reyes y Dayana González.;
;La escenografía está a cargo de Ari del Mar; vestuario;, ;Catalina González; utilería;, ;Dayana Lucía; música y efectos;, ;Jorge González, bajo la coordinación general de César González
;La obra se presentará en el salón Pierre Daguet de Unibac a las 5 de la tarde, con entrada libre al público en general, pero con aforo controlado. Se recomienda llegar temprano.
;
;FIN DEL COMUNICADO.