REPOSITORIO DE NOTICIAS – UNIBAC

SISTEMA REPOSITORIO DE NOTICIAS

Sandra de la Cruz, docente del programa de Artes Plásticas, seleccionada para participar en Imagen Regional 9

;;Cartagena de Indias, 6 de agosto de 2021.; Sandra de la Cruz, artista cartagenera, egresada del programa de Artes Plásticas y de la Maestría en Historia del Arte en convenio con la Universidad de Antioquia y Unibac, con un trabajo de grado meritorio titulado “;Cecilia Porras y su obra en el Museo de Arte Moderno de Cartagena”, ;fue seleccionada para participar en el programa del Banco de la Republica ;Imagen Regional 9, ;en la exposición; Territorios Guardianes, ;una de las exposiciones más importantes de 2021 que se pueden ver en Bogotá.

;Se trata de una muestra que reúne 92 obras -de 134 participantes- de artistas que viven en diversas regiones de Colombia y que reflexionan y sensibilizan sobre la realidad del lugar que habita cada artista. Esta se puede visitar presencialmente hasta el 25 de octubre de 2021 en el ;Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República de Bogotá (MAMU). ;

;“;Imagen Regional;” es un programa del ;Banco de la República; que tiene como objetivo hacer visible los procesos de creación artística que se realizan en diversos territorios nacionales para que dialoguen entre sí y con el público.

;Sandra de la Cruz participa en esta exposición Regional-Nacional con la obra pictórica ;La casa de infancia ;(serie de pinturas, óleo sobre lienzo 2017-1019). En sus palabras “Esta propuesta intenta analizar, re- presentar (es decir volver a presentar) y reconstruir el espacio de la casa donde transcurrió mi infancia a través de la experiencia estética y de la memoria individual, evocando la memoria colectiva e histórica del barrio evidenciada a través de registros artísticos que muestran el estilo de vida de una época (décadas 70 y 80) en la ciudad, proponiendo una reflexión sobre las tensiones y representaciones modernas, subjetivas y sociales, de los cambios y contrastes que se han producido en los espacios habitacionales, de la ciudad debido a que la venta de estas casonas de Manga se dio como fenómeno social a finales de la década de los 80 antes de la declaración de algunas casas como Patrimonio Arquitectónico.

;Pero ante todo esta propuesta es la realización de una especie de cumplimiento de una “deuda” estética, que tenemos tanto individual como colectivamente, con esos entornos amables que desplegaron unas valuaciones estéticas, formales, pero sobre todo afectivas que sólo una experiencia artística puede ex–poner, antes de que perezcan irremediablemente por los avatares de un supuesto progreso devorador por su amnesia”.

;;;Imagen Regional 9;; se desarrolló en una de los momentos de más incertidumbre, que se hayan experimentado durante los últimos años. A pesar del distanciamiento, ;esta iniciativa; del Banco de la República; sirvió de bálsamo esperanzador para que los artistas participantes continuaran creando y demostraran que el arte es una herramienta de resiliencia,; un elemento que posibilita encuentros, conversaciones y que es una necesidad para el espíritu. La exposición rompe la división entre regiones y de manera transversal trata temáticas comunes a toda la geografía colombiana, estructuradas en siete ejes que invitan a reflexionar sobre el alimento, el cuerpo, las practicas ancestrales, el tiempo, la identidad, la memoria y la relación con el entorno.

;;https://banrepcultural.org/exposiciones/imagen-regional-9/region-caribe/sandra-de-la-cruz;