REPOSITORIO DE NOTICIAS – UNIBAC

SISTEMA REPOSITORIO DE NOTICIAS

Jóvenes artistas muestran su talento en ‘La Toma’ virtual

;;Cartagena de Indias, 01 de marzo de 2020.; Del 1 al 5 de marzo se realizará ‘La Toma’, un espacio académico organizado por la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bo ívar ;(Unibac),; con el fin de que los estudiantes de último semestre de las diferentes carreras socialicen y muestren al público en general los trabajos de grado con los que optarán por sus títulos profesionales.

;Los estudiantes de último semestre de los programas de Música, Diseño Gráfico, Artes Plásticas Comunicación Audiovisual y Diseño Industrial de Unibac expondrán durante una semana sus trabajos de grado, como requisito para optar al título de profesional universitario. En esta oportunidad, la actividad será virtual y se socializará por los canales digitales oficiales de la Institución: ;;https://www.facebook.com/unibacbolivarcreamosfuturo;; en ;Facebook; y ;;https://www.youtube.com/user/Unibacbolivar;; en ;YouTube.;

;Como parte de la programación de esta versión virtual 2021, del 3 al 5 de marzo, de 4 a 5 de la tarde a través de la Fan Page de la Institución, se realizará ;una serie de webinarios; donde se expondrán los mejores trabajos de grado los estudiantes de Música, Diseño Gráfico y Artes Plásticas. Comunicación Audiovisual, por su parte, realizará la exposición de sus muestras audiovisuales a través del proyecto académico TV Art y los medios digitales oficiales de Unibac.

;Este miércoles 3 de marzo, a las 4 de la tarde, el programa de Diseño Gráfico abre la serie de webinarios de La Toma, con los siguientes tres trabajos de grado: ‘;Rediseño de interfaz gráfica de la aplicación móvil Surtimax La Central para ofrecer una mejor experiencia de usuario’, ;de Aura María Martínez Coneo;; ‘Cartilla ilustrada para fomentar la prevención de las especies de tortugas marinas en peligro de extinción en los residentes del Magdalena’, ;de Diego Andrés de León Martínez;, e ‘Infografía impresa sobre los órganos de los sentidos y sus funciones como apoyo didáctico para la enseñanza, dirigida a los niños de la unidad de servicio los pequeños gigantes del ICBF del barrio El Pozón’, ;de Ailin Vargas Hernández.

;Al día siguiente jueves, del programa de Música serán dos los graduandos destacados los que expondrán sus trabajos en el webinario La Toma: Jaime Fuentes Silva, con ‘;Arreglo de las obras La maya, 19 de octubre y Horacito dónde estás del pianista y compositor momposino Horacio Tarcisio Rojas Felizzola (1896-1976) a formato de Big Band’, ;y Ciro Alexi Torrado álvarez, y su proyecto de investigación: ‘;Propuesta Metodológica para el Aprendizaje e Iniciación al Fagot’.;

;El viernes 5 de marzo cierra el ciclo de webinarios el programa de Artes Plásticas, con la reivindicación de la práctica de la pintura y el dibujo como medios de expresión de los graduandos. Expondrán en su orden los estudiantes unibacences Lucía Marín Lascarro, con el trabajo ;‘Memoria cartográfica artística visual del corredor de comidas del mercado de Bazurto’; ;Esteban Loaiza, con su obra; ‘Los habitantes y el territorio: El proceso de identidad y la construcción de memoria generada por la arquitectura informal del barrio Juan XXIII de Bogotá’; ;Liliana Manjarrés;, ;con su propuesta de investigación-creación; ‘Criaturas del bosque seco: ilustraciones de un bestiario fantástico de la fauna del bosque seco tropical del Caribe colombiano’, ;Simón Alejandro Vásquez Catalán, con su trabajo de grado; ‘La fantasía oscura y su influencia en la ilustración’,; y álvaro Mouthón, quien presentará una visión personal del Portal de los dulces de Cartagena, en sus pinturas planas al acrílico sobre tela.

;El programa de Comunicación Audiovisual destacará cuatro proyectos de grado entre los que están ‘;Pobreza, violencia e injusticia social en el rap cartagenero: una aproximación a través del análisis del discurso’, ;presentado por los estudiantes Juan Martínez Franco e Iván Jiménez Rodríguez; ;‘El olvido de un amor entre las olas y la madera, carpintería de Ribera’, ;documental de Carlos David Ortiz y Guillermo Acosta Espitia; ;‘Producción de una mini serie web documental sobre los aspectos sociales, culturales e históricos que se erigen en torno al nombre del barrio Torices de Cartagena’;, realización de Alfredo Díaz Murford y Marlys Vásquez Sanabria, y ‘”Aliada”, la aplicación que conecta usuarios con cocineros profesionales y amateur’, aplicativo móvil desarrollado por el estudiante Luis Fernando Romero Sampayo.

;Todos los trabajos de grado seleccionados se podrán observar por nuestras plataformas digitales ;https://www.facebook.com/unibacbolivarcreamosfuturo; en Facebook y ;https://www.youtube.com/user/Unibacbolivar; en YouTube.

;La pieza oficial de ‘La Toma’ para esta versión 2021 virtual, es creación del profesor de Diseño Gráfico de Unibac, ;Sergio Zuleta Tovar.;