;;Cartagena de Indias, lunes 17 de agosto de 2021.; Gloria Durán de Bozzi, docente del programa de Artes Plásticas y asistente del Centro de Investigaciones y Desarrollo Cidesbac de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bo ívar (Unibac), publicó su ensayo titulado ;“Grau: ¿artista migrante?;”, en la edición 289 de la revista Agenda Cultural Alma Máter de la Universidad de Antioquia.
;Esta publicación universitaria es un aporte a la reflexión de múltiples temas sobre la cultura, así como un medio indispensable para la comunicación y difusión de los programas culturales y académicos de Extensión de la Universidad de Antioquia. En ella se publican textos académicos y periodísticos de gran interés para la opinión pública, generando de esta forma una visión más amplia sobre el concepto de cultura.
;La Agenda Cultural se convierte en material coleccionable y de consulta tanto para estudiantes como para académicos que encuentran en ella una fuente invaluable de conocimiento. Los autores que escriben sus textos en la Agenda son personalidades del ámbito artístico, cultural y periodístico que conocen y han estudiado los temas escogidos para cada una de las ediciones, posibilitando de esta forma que la Agenda sea también un espacio para plasmar los pensamientos y las investigaciones culturales que cada uno de ellos realiza.
;La publicación 289 de agosto de 2021 de la revista es un Tríptico Centenario de los artistas Alejandro Obregón, Enrique Grau y Juan Antonio Roda, son tres partes de una misma imagen que se proponen en la edición de Agenda Cultural Alma Máter a través de una lectura comparada que amp ía y complementa los alcances de una estética particular que define un periodo floreciente para las artes plásticas en nuestro país, un tiempo que introdujo ideas y formas nuevas, apropiadas respetuosamente por muchos artistas que crecieron bajo la sombra admirable de cada uno de ellos. A su vez, estos maestros bebieron de las tendencias y vanguardias internacionales que, a fin de cuentas, harían más o menos homogéneo un panorama tan diverso como excitante y excéntrico, pero nunca para repetirlo, más bien para interpretarlo. Los artistas que componen este tríptico, a pesar de su nexo con el exterior, de su relación con las migraciones, fueron nacionalizados con el premio del Salón Nacional de Artistas, el que les fue otorgado a cada uno cuando este salón tutelar de las artes en América Latina tenía el agradable vicio de hacernos ver cosas con premios, esos que se quedan en la retina y que hoy por hoy sólo perviven en un espacio como el que proyecta la Universidad de Antioquia que en distintas temporalidades y ahora de manera póstuma representa a estos artistas, brindando un homenaje al color de la tierra, del mar y de los cielos de este territorio.
;;Gloria Durán de Bozzi, ;es egresada de la primera cohorte de la Maestría en Historia del Arte, de la Universidad de Antioquia en convenio con Unibac. Su trabajo de grado titulado ;“Enrique Grau, un artista en el Museo de Arte Moderno de Cartagena;”, obtuvo una distinción meritoria. Actualmente labora en el Centro de Investigaciones y Desarrollo Cidesbac de Unibac y es docente del Programa de Artes Plásticas.
;Felicitaciones a Gloria por este importante logro, lo que demuestra cada vez más la calidad docente con que cuenta Unibac y ratifica los resultados de un arduo esfuerzo en el mejoramiento continuo de los procesos académicos, además de ser la suma del trabajo en equipo y del compromiso de todos en la institución por ofrecer una educación superior de calidad y la consolidación y el mantenimiento de una cultura orientada hacia la ;excelencia educativa;, premisa medular de la gestión de la rectora Sacra Náder, para este nuevo periodo que transcurre.
;
;Para leer el artículo completo ingresa a: ;https://revistas.udea.edu.co/index.php/almamater/issue/view/3912;.