El 21 de julio del 2011 el Consejo Directivo de Unibac crea mediante acto administrativo la Orquesta Sinfónica de Bolívar, con la premisa de que se constituya en una orquesta profesional estable, orgullo del Departamento de Bolívar y de la Región Caribe Colombiana. Junto con el crecimiento del programa de música, que en el 2014 fue elevado al grado de facultad denominada Conservatorio Adolfo Mejía, la orquesta se fue desarrollando para alcanzar el formato sinfónico que tiene hoy con más de 50 integrantes.
A partir del 2013 la OSB, bajo la batuta de Germán Céspedes, se proyecta como una orquesta en vía de profesionalización, ofreciendo una temporada regular de conciertos de la más alta factura, abordando ambiciosos proyectos artísticos, planteando un trabajo social dirigido a formas públicos infantiles y juveniles en la ciudad, el departamento y la región.
Invitada por las universidades estatales de Mississippi y Tennessee, y acogida por los teatros Colony de Miami Beach y Temple de Meridian (Mississippi), en octubre del 2014 la OSB llevó a seis ciudades de cuatro estados del sureste americano su concierto programático “Otoño Caribeño” que fue aplaudido por cerca de 3000 personas.
En el 2015 la OSB presentó el espectáculo “A mi manera”, enfocado a conseguir la masificación del auditorio de la Orquesta Sinfónica de Bolívar, usando como herramienta un lenguaje musical que resultara familiar para todos los públicos.
Otro gran proyecto del 2015 fue el disco Caribe Sinfónico, una compilación de 110 años de música bolivarense, contados a partir de 1905, año del natalicio de Adolfo Mejía Navarro. El álbum está compuesto por 11 canciones en versión sinfónica, grabadas por Francisco Castro, miembro de la Academia Latina de la Grabación. Junto con el repertorio del disco, la OSB grabó una nueva versión del Himno de Bolívar, con arreglos y orquestación de Germán Céspedes.
Hoy el repertorio regular de la Orquesta incluye obras que van desde el período barroco, clasicismo y romanticismo sinfónico, hasta la música contemporánea, dedicando especial atención a la obra sinfónica de Adolfo Mejía y los arreglos orquestales de las músicas tradicionales del Caribe colombiano.
Director de orquesta, Doctor en Música, Investigador y Gestor Cultural
Licenciado (1991), Magister (1997) y Doctor (1999) en Música del Conservatorio Piotr Tchaikovksy de Moscú, grado Summa cum Laude, de la clase de Dirección Sinfónica y Operística de Gennady Rozhdestvensky. Creador y Director Artístico del Festival de la Cultura Iberoamericana (1999) por el cual recibió diplomas especiales de la UNESCO, el Ministerio de Cultura de Rusia y la Medalla Gabriela Mistral del Gobierno de Chile.
Ha sido director invitado de importantes orquestas en Rusia, Italia, México, Puerto Rico, Argentina, Costa Rica, Perú y Colombia. Fue Director Asistente y Subdirector Sinfónico de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Entre el 2005 y el 2008 fue Director Artístico del Conservatorio del Tolima, entre el 2011 y 2012 Decano del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Es Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Conservatorios y Escuelas de Música (ALCEM). Su discografía incluye títulos publicados en Rusia, Brasil y Colombia.
Desde el 2013 es director titular de la Orquesta Sinfónica de Bolívar y desde el 2015 director del Conservatorio de Música de UNIBAC.
INSTRUMENTOS | MÚSICOS |
VIOLINES I |
Cristian Felipe Gallon Quintero** Maria Camila Martinez Valdelamar Daniela Castro Guzman Daniel Vega Franco Hellen Thalia Olier Guerrero Lennin Andres Martinez Pautt Carlos Guillermo Martelo Cortez |
VIOLINES II |
Willian Daniel Solorzano Rodriguez * Natalia Pérez Arenas Néstor Martínez Ramos Islena Guadalupe Caraballo Sanchez Fabian Eduardo Molina Escandon Caroline Patricia Torres Trocones Grace Catherine Gutierrez Molina Jose Luis Berrio Puello |
VIOLAS |
Diana Gutiérrez* Nicole Herrera Ruiz Duvan Sarabia Guerrera Ronny Pérez Hernández |
VIOLONCHELOS |
Jorge Nordmann Aguilera* Adrián Salcedo Márquez Lina Fernanda Jimenez Herrera Keiner Meza Camacho Diego Andres Ojeda Jimenez Brian Lorett Abaunza |
CONTRABAJOS |
Carlos Tello Cortés* Mikahakinen Miranda Almeida Eika Lucia Ochoa Duran |
FLAUTAS |
Ricardo Salguedo García* Julieth Herrera Moyano |
OBOE |
Gregorys Andres Payares Garrido* |
CLARINETES |
Jairo Cabrera Rojas * Fernando Tarquino Aguilar Diego Julio Berrio |
FAGOTES |
Aldo Felipe Velásquez Barrera * Ciro Alexis Torrado Alvarez |
CORNOS |
Jose Luis Montes Zapata * Scharick Melissa Leon Redondo Ana Gabriel Perez Agamez Mairon Alfonso Torrado Alvarez |
TROMPETAS |
Dario Alexander Zerrate Rubio * Carlos Miguel Ortiz Roa Jhony Oyaga Angulo |
TROMBONES |
Juan Jose Diaz Botero * Edinson Javier Vizcaino Paternina Kelvin Eduardo Padilla Padilla |
TUBA |
Adonay Jose Torregrosa Vergara * |
TECLADO | Pablo Manuel Fonseca Gómez * |
PERCUSION |
Wilson Tovar Jaramillo * Andrés Simón Polanco Stand Isacc Salomón Meza Avila |
* Jefe de grupo
** Concertino